Mercado de pilotos: 2022, un año crucial para los contratos.
La nueva temporada 2022 promete ser realmente apasionante. Dentro y fuera de los circuitos. Más allá del rendimiento deportivo, nos encontramos ante una campaña decisiva para el futuro de muchos pilotos del Campeonato del Mundo de MotoGP™, ya que buena parte de ellos afrontan su último año de contrato. Por lo tanto, muchas estrellas tienen su futuro en el aire, con algunas contadas excepciones.
Los que tienen el futuro asegurado
HRC sorprendió en febrero de 2020 al renovar a su piloto estrella, Marc Márquez (Repsol Honda Team), que acababa de ganar su octava corona mundial, por cuatro años más: ¡algo nunca visto en estos niveles! Del mismo modo, Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), el primer piloto que dio una victoria a KTM en MotoGP™, no tiene motivos para preocuparse. Y por una buena razón: la firma austriaca renovó su confianza en él hasta 2024 incluido. También hay que citar a Franco Morbidelli (Monster Energy Yamaha MotoGP™), que firmó un contrato de dos años el pasado mes de septiembre cuando se hizo oficial su incorporación al equipo oficial de Yamaha.
Más recientemente, se oficializó que Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) renovaba su contrato por dos temporadas más. Esto no supone una sorpresa, ni mucho menos, ya que el italiano brindó a Ducati un total de 4 victorias y otros 5 podios en 2021 para terminar subcampeón mundial. De hecho, el Team Manager, Davide Tardozzi, ya había dejado claro en Mandalika que apenas quedaban unos flecos por concretar. “Queremos mantenerlo y él quiere quedarse. Así que deberíamos poder llegar a un acuerdo pronto”, aseguró. Cuando se le preguntó más tarde, Bagnaia se limitó a responder “estoy contento”, con una enorme sonrisa muy reveladora: el acuerdo era un hecho.
Quartararo, la pieza clave
En cambio, hay más incertidumbre respecto al resto. De hecho, todo el paddock está pendiente del discurso del actual campeón, Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™). ¿Se quedará o no en Yamaha? No hay nada seguro. La M1 no ha progresado tanto como sus rivales durante el invierno y los lamentos de Fabio no se hicieron esperar. Sin embargo, no es por falta de insistencia en buscar soluciones a su déficit de velocidad punta. El propio Massimo Meregalli lamentó esta situación cuando se le preguntó por ello en el Test de Sepang. De hecho, el Team Director es perfectamente consciente de que su punta de lanza está siendo tanteada por otros fabricantes, aunque se mantiene sereno.
“Fabio es nuestra prioridad, estamos haciendo todo lo posible para mantenerlo. Por supuesto, mientras no se firme nada, potencialmente puede irse. Después de todo, es normal que se le hagan ofertas. Las evaluará y elegirá la mejor. Sabes lo que tienes, no sabes lo que tendrás”, recordó. “Siempre hemos trabajado bien con él. No veo que le interese otra cosa que no sean sus pruebas en este momento. Está centrado, nuestra filosofía ahora es sacar el máximo provecho de nuestro paquete”.
Si bien es cierto que el francés parece estar centrado en su rendimiento por el momento, también declaró a los periodistas presentes en Indonesia que ya se sentía “al límite” y que, por lo tanto, seguía “abierto a propuestas”: palabras en línea con las pronunciadas por su agente, Eric Mahé, el pasado mes de octubre en Autohebdo. Así que está por ver qué decidirán…
Otro factor a tener en cuenta: Toprak Razgatlioglu. Yamaha lo tuvo en mente cuando Maverick Viñales y la fábrica japonesa separaron sus caminos a mitad de la pasada temporada, pero el turco estaba en la lucha por el título de WorldSBK. Ya coronado, el piloto de Alanya reiteró su deseo de competir en MotoGP™ a través de sus redes. Como ya corre bajo los colores de Yamaha, la lógica indicaría que esta marca le confiara un manillar de producirse su paso a MotoGP™. Massimo Meregalli reveló durante el Test de Sepang que próximamente se probará en un test. Dicho esto, el ’54’ podría interesar a más de un fabricante. ¡Otro nombre propio clave para el mercado!
Otro factor a tener en cuenta: Toprak Razgatlioglu. Yamaha lo tuvo en mente cuando Maverick Viñales y la fábrica japonesa separaron sus caminos a mitad de la pasada temporada, pero el turco estaba en la lucha por el título de WorldSBK. Ya coronado, el piloto de Alanya reiteró su deseo de competir en MotoGP™ a través de sus redes. Como ya corre bajo los colores de Yamaha, la lógica indicaría que esta marca le confiara un manillar de producirse su paso a MotoGP™. Massimo Meregalli reveló durante el Test de Sepang que próximamente se probará en un test. Dicho esto, el ’54’ podría interesar a más de un fabricante. ¡Otro nombre propio clave para el mercado!
Por supuesto, existe la posibilidad de que uno de sus representantes sea seducido por la competencia, pero como la Desmosedici GP ha demostrado su valía, Ducati sabe que genera mucha atención. No deberían preocuparse en exceso. La verdadera cuestión es cómo se organizarán, porque los dos jóvenes pilotos mencionados anteriormente están dispuestos a hacer cualquier cosa para desbancar a Jack Miller (Ducati Lenovo Team) del equipo de fábrica. Otro ejemplo sería el de Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team), que dominó el segundo día de test en Lombok. “La idea es llegar a un acuerdo con nuestros pilotos antes de abril-mayo, para saber quiénes estarán en el equipo oficial y en las estructuras satélites”, dijo el Sporting Director de Ducati Corse.
Por supuesto, existe la posibilidad de que uno de sus representantes sea seducido por la competencia, pero como la Desmosedici GP ha demostrado su valía, Ducati sabe que genera mucha atención. No deberían preocuparse en exceso. La verdadera cuestión es cómo se organizarán, porque los dos jóvenes pilotos mencionados anteriormente están dispuestos a hacer cualquier cosa para desbancar a Jack Miller (Ducati Lenovo Team) del equipo de fábrica. Otro ejemplo sería el de Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team), que dominó el segundo día de test en Lombok. “La idea es llegar a un acuerdo con nuestros pilotos antes de abril-mayo, para saber quiénes estarán en el equipo oficial y en las estructuras satélites”, dijo el Sporting Director de Ducati Corse.
Por supuesto, existe la posibilidad de que uno de sus representantes sea seducido por la competencia, pero como la Desmosedici GP ha demostrado su valía, Ducati sabe que genera mucha atención. No deberían preocuparse en exceso. La verdadera cuestión es cómo se organizarán, porque los dos jóvenes pilotos mencionados anteriormente están dispuestos a hacer cualquier cosa para desbancar a Jack Miller (Ducati Lenovo Team) del equipo de fábrica. Otro ejemplo sería el de Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team), que dominó el segundo día de test en Lombok. “La idea es llegar a un acuerdo con nuestros pilotos antes de abril-mayo, para saber quiénes estarán en el equipo oficial y en las estructuras satélites”, dijo el Sporting Director de Ducati Corse.
El Team Manager, Alberto Puig, negó una posible aproximación por parte de HRC: “¿Quién ha dicho eso? Porque nadie se puso en contacto con nosotros. No, no es cierto. Y plantear este tipo de temas a estas alturas de temporada es una falta de respeto para todos, para nuestros pilotos y para Suzuki”, dijo el Team Manager del Repsol Honda Team.
El Team Manager, Alberto Puig, negó una posible aproximación por parte de HRC: “¿Quién ha dicho eso? Porque nadie se puso en contacto con nosotros. No, no es cierto. Y plantear este tipo de temas a estas alturas de temporada es una falta de respeto para todos, para nuestros pilotos y para Suzuki”, dijo el Team Manager del Repsol Honda Team.
El Team Manager, Alberto Puig, negó una posible aproximación por parte de HRC: “¿Quién ha dicho eso? Porque nadie se puso en contacto con nosotros. No, no es cierto. Y plantear este tipo de temas a estas alturas de temporada es una falta de respeto para todos, para nuestros pilotos y para Suzuki”, dijo el Team Manager del Repsol Honda Team.
Miguel Oliveira (Red Bull KTM Factory Racing), vencedor del GP de Catalunya 2021, tampoco está completamente a salvo. El portugués realizó cuatro buenas carreras antes del parón estival. Desgraciadamente, no tuvo ninguna regularidad después, debido a una lesión con la que tuvo que lidiar durante varios meses. El problema es que los jóvenes pilotos aprietan cada vez más, al igual que lo que podemos observar en Ducati. Pujando fuerte estarán, por supuesto, el Campeón del Mundo de Moto2™, Remy Gardner (Tech3 Factory Racing Team), su subcampeón y de nuevo compañero, Raúl Fernández, y el fenómeno Pedro Acosta (Red Bull KTM Ajo), que ya está dejando huella en los test de Moto2™… Hará bien Oliveira en no bajar la guardia demasiado, porque las nuevas hornadas vienen pisando fuerte.
Miguel Oliveira (Red Bull KTM Factory Racing), vencedor del GP de Catalunya 2021, tampoco está completamente a salvo. El portugués realizó cuatro buenas carreras antes del parón estival. Desgraciadamente, no tuvo ninguna regularidad después, debido a una lesión con la que tuvo que lidiar durante varios meses. El problema es que los jóvenes pilotos aprietan cada vez más, al igual que lo que podemos observar en Ducati. Pujando fuerte estarán, por supuesto, el Campeón del Mundo de Moto2™, Remy Gardner (Tech3 Factory Racing Team), su subcampeón y de nuevo compañero, Raúl Fernández, y el fenómeno Pedro Acosta (Red Bull KTM Ajo), que ya está dejando huella en los test de Moto2™… Hará bien Oliveira en no bajar la guardia demasiado, porque las nuevas hornadas vienen pisando fuerte.
Entonces, ¿cuál será el destino de la mayoría de pilotos? Parece claro: nos encontramos ante un escenario verdaderamente apasionante. ¡Hay muchas razones por las que esta temporada promete ser emocionante!